Translate

viernes, 24 de mayo de 2013

Enfermedades pulmonares embriológicas


4.1 Enfermedades pulmonares embriológicas

·        Agenesia de los pulmones: la ausencia de los pulmones deriva de un fallo en el desarrollo de la yema respiratoria. La agenesia de un pulmón es más frecuente que su forma bilateral, pero ambos procesos son raros. La agenesia pulmonar unilateral sí que es compatible con la vida. El corazón, junto con otras estructuras mediastínicas, quedan desplazados hacia el lado afectado, y el pulmón existente se encuentra hipertrofiado.


 http://practicalhospital.com/wp-content/uploads/2011/03/F1.large_-300x237.jpg

 

 
  Hipoplasia pulmonar: en los recién nacidos que sufren una hernia diafragmática congénita, el pulmón no consigue desarrollarse con normalidad al quedar comprimido con las vísceras abdominales que ocupan una posición anómalas. La hipoplasia pulmonar se caracteriza por una acusada reducción del volumen pulmonar y una hipertrofia del músculo liso perteneciente a las arterias pulmonares. La hipertensión pulmonar da lugar a una disminución del flujo sanguíneo que atraviesa el sistema vascular.


 

·        Pulmón accesorio: La presencia de un pequeño pulmón accesorio es muy infrecuente. Casi siempre está situado en la base del pulmón izquierdo. No comunica con el árbol traqueobronquial, y su riesgo sanguíneo suele tener un origen sistémico en vez de pulmonar.

 
                                                          http://www.cirugiainfantil.net/imagesok/malformacion_pulmonar.jpg
 

 

 
Referencias:



Moore, K. L. (2008). Embriología clínica (8° edición ed.). Barcelona, España: Elsevier España.

 


               

 

 

1 comentario:

  1. Mi nombre es Hoover, mi hija de 18 años, Tricia, fue diagnosticada con herpes hace 3 años. Desde entonces, nos hemos mudado de un hospital a otro. Probamos todo tipo de píldoras, pero todos los esfuerzos para deshacernos del virus fueron inútiles. Las burbujas continuaron reapareciendo después de unos meses. Mi hija estaba usando pastillas de 200 mg de aciclovir. 2 tabletas cada 6 horas y 15 g de crema de fusitina. y H5 POT. Permanganato con agua para ser aplicado dos veces al día, pero todos aún no muestran resultados. Entonces, estuve en internet hace unos meses, para buscar otras formas de salvar a mi único hijo. Solo entonces encontré un comentario sobre el tratamiento a base de hierbas del Dr. Imoloa y decidí probarlo. Me puse en contacto con él y él preparó algunas hierbas y las envió, junto con orientación sobre cómo usarlas a través del servicio de mensajería de DHL. mi hija lo usó según las indicaciones del Dr. imoloa y en menos de 14 días, mi hija recuperó su salud. Debe comunicarse con dr imoloa hoy directamente a su dirección de correo electrónico para cualquier tipo de problema de salud; enfermedad de lupus, úlcera bucal, cáncer de boca, dolor corporal, fiebre, hepatitis ABC, sífilis, diarrea, VIH / SIDA, enfermedad de Huntington, acné de espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Addison, dolor crónico, dolor de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, inflamatorio Enfermedad intestinal, enfermedad fúngica de las uñas, enfermedad de Lyme, enfermedad de Celia, linfoma, depresión mayor, melanoma maligno, manía, melorostostis, enfermedad de Meniere, mucopolisacaridosis, esclerosis múltiple, distrofia muscular, artritis reumatoide, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, cáncer vaginal, epilepsia, trastornos de ansiedad , Enfermedad autoinmune, Dolor de espalda, Esguince de espalda, Trastorno bipolar, Tumor cerebral, Maligno, Bruxismo, Bulimia, Enfermedad del disco cervical, Enfermedad cardiovascular, Neoplasias, enfermedad respiratoria crónica, trastorno mental y conductual, Fibrosis quística, Hipertensión, Diabetes, Asma, Autoinmune artritis inflamatoria media ed. enfermedad renal crónica, enfermedad inflamatoria de las articulaciones, impotencia, espectro fetal de alcohol, trastorno distímico, eczema, tuberculosis, síndrome de fatiga crónica, estreñimiento, enfermedad inflamatoria intestinal. y muchos más; póngase en contacto con él en drimolaherbalmademedicine@gmail.com./ también con whatssap- + 2347081986098.

    ResponderBorrar